lunes, 12 de mayo de 2014

Ejercicio de redacción fictisio

NUEVAS PROPUESTAS PARA LA COMUNIDAD BOCA EN BARCELONETA
                                      
  • Los residentes se acogieron a las nuevas propuestas por la alcaldesa de Barceloneta.


La alcaldesa Wanda Soler le muestra a los residentes de las
comunidades la carta que indica la paralización de las expropiaciones
(Fotografía: Suministrada)
Se detienen las expropiaciones en la comunidad Boca y Palmas para desarrollar nuevos proyectos comunitarios a sus residentes, según informó la alcaldesa de Barceloneta Wanda Soler Rosario. Comunidades que se hicieron famosas por la alegada forma atropellada que realizó el exalcalde Sol Luis Fontanes, cuando efectuó las expropiaciones para aparentemente dar pasos a proyectos turísticos.

“Determinamos que vamos a desistir de las expropiaciones. Es el momento de hacer alianzas”, dijo la Alcaldesa, en una reunión con los residentes para enlazar ideas y tratar de crear un proyecto que complazca los intereses de todos.

Soler indicó que cree en el crecimiento de esa área, pero tras la polémica generada concluyó que el proyecto a realizarse debe contar con el apoyo de los residentes.
Leylanie Olmo líder comunitaria dice, “Creo que puede haber voluntad de parte de la Alcaldesa pero que lo haga por escrito. Ojalá que lo hagan, que se comprometan a que no habrá expropiaciones ni ahora ni nunca”.

De la misma forma, Soler  indicó que desea trabajar en unión a los residentes otros proyectos, tales como la limpieza de  la playa,  que ya se comenzó a trabajar con el Departamento de Recursos Naturales. Además, se realizarán trabajos de ornato y diseñando jardines que vallan a tono con la comunidad.

También, añadió que el proyecto contará con la realización de diseñar unos gazebos o bohíos que servirán para que artesanos expongan sus trabajos y puedan desarrollar su propio negocio. En la reunión, también se discutieron temas relacionados a las mejoras y necesidades de los sectores. 
Por otro lado, Soler informó que se demolerán las estructuras que ya adquirió el municipio mediante expropiación. La alcaldesa alega que los residentes se acogieron muy bien a sus propuestas. 


“Se acabó el abuso”, residentes del municipio de Barceloneta realizaron una protesta frente a la casa alcaldía para exigirle al ahora ex alcalde Sol Luis Fontanes que paralice la expropiación de residencias en el barrio La Boca.

sábado, 10 de mayo de 2014

Comentario en base a la investigación

Ahora que se hace un nuevo intento por levantar la industria de la caña en Puerto Rico, es bueno repensar el impacto que esto traería a nuestra estancada economía, la cual ya entra en su octavo año en recesión.  
Nuestro mejor período en cuanto a la producción de azúcar pasó a la historia, cabe señalar que muy poco se ha hecho en las últimas décadas por tratar de revivir este sector.  De haber sido un país próspero en la producción de azúcar no se hubiera desaparecido totalmente la última zafra. 

Ya no es cosa del pasado, se derrumban los mitos de que la
agricultura no tiene futuro en Puerto Rico,
se levanta una nueva generación.
(Fotografía: Suministrada)

Su presencia se fue disminuyendo por diversos factores, entre ellos la difícil mano de obra y la llegada de la industrialización del país.  La moderna tecnología avanzaba a pasos muy agigantados y el poco apoyo gubernamental aceleraron el fin de la industria de la caña.  Fue nuestro principal motor de desarrollo económico.  El país pareció nunca haberse dado cuenta que tiene una industria de rones que produce el 70% de ron en el mundo y que la materia prima para su elaboración la tienen que comprar a otros países productores de caña.  Estamos hablando de la melaza, muy importante en la creación del ron.  El aumento que estos países como Estados Unidos y Brasil le dan al procesamiento de la caña para elaborar etanol disminuyen en la compra de mieles que necesitan las destilerías en Puerto Rico para la fabricación de sus rones.  

En esta nueva oportunidad debemos apoyar al gobierno por levantar la industria de la caña. Precisamente y a petición de las elaboradoras del ron, surge este proyecto que puede traer un impulso económico y a su vez, la creación de nuevos empleos.  Una combinación con un operador privado que aportará una parte y la Autoridad de Tierras aportará los terrenos.  
Las condiciones y las herramientas las tenemos, también el conocimiento, pues ya lo hicimos en el pasado.  Ahora es cuestión de decirle "manos a la obra".

domingo, 4 de mayo de 2014

Noticia Relacionada: Festival de la Caña de azúcar en Hatillo

Se acerca el Festival de la caña de azúcar en Hatillo

  • Tradición y cultura por 14 años consecutivos celebrados en Hatillo.


El festival comenzó en el 1991, lleva 14 años
tratando de mantener viva las raíces culturales.
El Festival de la caña de azúcar en Hatillo se estará celebrando este año los días 17 y 18 de mayo, el cual se le dedicará al pueblo de Aguada. El festival contará con la participación del alcalde Jessie Cortés.

Comenzará el día sábado 17 en la finca del presidente Carlos Ruíz, con una estampa viva y real de lo que era aquella antigua época con el cultivo de la caña.  Luego, a eso del medio día pasarán a la plaza pública José R. Millán de Hatillo en donde habrá música típica, trovadores, artesanos y kioskos.  Ya para el domingo 18 a eso de las 11:00 am hasta las 8:00 pm la celebración continúa en las principales calles de Hatillo con el desfile de comparsas. 

"El festival lleva 14 años y su propósito fue educar con una forma cultural y tradicional, tratar de mantener viva la raíz de aquel pasado que nos trajo a lo que somos hoy en el presente", dijo el presidente actual del festival, Carlos Ruíz. 

El festival se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo de 2014.  No faltará el tradicional guarapo de caña y comidas típicas.

viernes, 2 de mayo de 2014

Renace la caña en Puerto Rico

Decaída la producción de Caña de Azúcar en Puerto Rico…. Entonces, ¿por qué no revivir la industria?

  • Nuevos retos y oportunidades que llegan a Puerto Rico  con el proyecto de renacer la industria de la caña de azúcar.

Por: Yashira N. Fernández Sánchez


La necesidad de las elaboradoras de ron por tener acceso a una materia prima de mejor calidad ha sido la clave para reactivar la industria de azúcar en Puerto Rico.
(Fotografía: Suministrada)



Si eres de los que cree que la industrialización reemplazó el cultivo azucarero y que éste es cosa del pasado y ya no representa al mundo moderno, hoy siglo XXI se reactiva la industria de caña con el proyecto de crear mieles de calidad para las destilerías del país. 



Puerto Rico con sabor a melaza

"Nuestro propósito es suplir mieles ricas para las
destilerías de Puerto Rico", menciona Ramos.
Las grandes empresas productoras de ron en Puerto Rico han sido las que, específicamente, se han acercado al gobierno para insistir sobre la creciente necesidad de renacer la industria de caña, pero exclusivamente con el objetivo de  producir mieles para la elaboración del ron.  "El proyecto surge después de haber cerrado la última producción de caña en el 2002 por la necesidad de suplir mieles ricas a las destilerías de licores", según Pedro Ramos, agrónomo del Departamento de Agricultura. Las empresas llevan mucho tiempo comprando la melaza en Centro América y el Caribe, sucede que esos países se han estado dedicando cada vez más a la producción de etanol y por esa razón se hace más difícil conseguir la melaza y los precios se encuentran bien inestables.  Pero existe una gran diferencia, “esa melaza no es de la misma calidad”, dijo Ramos.

De ahí parte la reinvención de sembrar caña solo para llegar al proceso de crear la melaza, “no van a bregar con la refinería de la azúcar”, explica Ramos, puesto que el mercado de la azúcar está sumamente barato.  “En Puerto Rico saliera más caro producir una libra de azúcar que trayéndola de países sub-desarrollados en donde la mano de obra es más barata”.  Actualmente, el Congreso de Estados Unidos devuelve a Puerto Rico una cantidad de $325 millones de dólares por conceptos de arbitrios de ron, “cifra que ha disminuido a $220 millones”  y por tanto, existía un peligro de que se perdiera esa devolución de fondos.  Las mieles o el alcohol se obtienen del exterior, lo que representa un gasto anual de más de $100 millones para las empresas elaboradoras, lo cual es un dinero que deja de invertirse en la economía local.  “Es por todas esas razones que el gobierno decidió volver a producir caña pero esta vez el propósito es la producción de mieles ricas y no refinar la azúcar”, expresó Luis Elizalde Campos agrónomo de la Autoridad de Tierras,  todo con el fin de suplirle a las refinerías de ron. 




Bacardi indicó que la empresa "comprará
toda la melaza que esté disponible en Puerto
Rico y el resto lo importará".
(Fotografía: Suministrada)
“La industria de rones en Puerto Rico invierte más de $70 millones al año en la compra de melaza y alcohol”, según el ingeniero Omar C. López, de empresas Serrallés. Es por eso que el costo y la disponibilidad  es el factor principal que ha estado complicando el panorama.  Según explica la elaboradora “Bacardi Corporation” al periódico, la necesidad de sembrar caña responde también a que cada día es más caro comprar la melaza para preparar ron porque la caña se está usando más para producir etanol.  Esto ha provocado que las empresas de ron se estén insertando en la producción de la caña, para de esta manera asegurarse de poder mantener la calidad de su materia prima.  “Esta iniciativa que está ahora es una operación en conjunto del gobierno y empresas privadas” indica Ramos.


Trabajo en equipo


El gobernador Alejandro García Padilla celebrando el nuevo
resurgir de la producción de la caña de azúcar.
(Fotografía: Suministrada por Yasta)
El gobernador Alejandro García Padilla trabajando en equipo junto al Departamento de Desarrollo Económico, el Departamento de Agricultura y la Autoridad de Tierras han estado colaborando y dando pasos firmes con el estructurado plan.  Primer paso del gobierno fue destinar unos 9 millones para la creación de un semillero de caña de azúcar en unas 1,000 cuerdas en el Valle del Coloso, en Aguada, esto representaría la primera parte del  proyecto. Según Ramos, “la Autoridad de Tierras aportó los terrenos y la siembra está a cargo de técnicos del Departamento de Agricultura”.  
La antigua centra "El Coloso" en Aguada la
mantendrán como museo histórico, mientras
al lado crean la nueva central privada.
(Fotografía: Yashira Fernández)

Ahora bien, existe la otra parte del plan, el cual recae sobre la compañía de Fomento Industrial, quien se encarga de las inversiones para las plantaciones privadas.  Como inversión privada “estarán creando una central azucarera completamente nueva al lado de la antigua central “El Coloso” en Aguada” cuya finalidad es producir solamente melaza, mieles y alcohol de calidad para las empresas de ron en Puerto Rico, añadió Ramos.  El alcalde de Aguada, Jessie Cortés dejó saber en un vídeo con “Primera Hora” lo contento que se siente de que el proyecto se halla considerado para hacerse en su municipio puesto que “será un gran impacto económico, no tan solo para la región, si no para Puerto Rico, porque esto es un proyecto de país”.  Se estima que la inversión total de dicha iniciativa de construcción ascenderá a unos $172 millones.  “Puerto Rico vive un momento crucial en el que necesita, como nunca antes, aprovechar las oportunidades que tiene ante sí para desarrollar su economía”,  aseguró el secretario de Desarrollo Económico y Comercio,  Alberto Bacó.

Empleos


Con la creación total de 20,000 cuerdas de caña cultivadas para el 2016, aproximadamente se lograrán 1,300 empleos directos y casi 4,000 indirectos según informó la secretaria de Agricultura, Myrna Comas. Por su parte, la destilería  Serrallés, .conocida por el famoso ron “Don Q”, comenzó su proyecto para el sembradío de caña en más de 3,000 cuerdas de terreno colindantes a la destilería ponceña, así que con esto creará unos 150 empleos. 
Se estima que para el 2016 el nuevo plan de cultivar caña junto con la siembra de 20 mil cuerdas,  logre la creación de unos 1,300 empleos directos y casi cuatro mil indirectos.
(Fotografía: Suministrada)



                                   
La necesidad de las elaboradoras de ron por tener acceso a una materia prima de mejor calidad ha sido la clave para reactivar la industria de azúcar en Puerto Rico.
(Reportera: Yashira Fernández, Editor: Juan Rivera)


#EnMarcha la industrialización azucarera


Para el 2016 se volverá a sembrar caña de azúcar en Puerto Rico.
(Fotografía: Suministrada)





La primera fase consiste en la explicación de la gráfica.






Nacen las haciendas y luego las centrales



Hacienda la Esperanza, en Manatí.


Hacienda la Esperanza para la década de 1830,
fundada por don Fernando Fernández y Martínez.
(Fotografía: Yashira Fernández)


Desde el 1975, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico maneja la Reserva Natural  “Hacienda la Esperanza”, año en que se da la compra y venta de la propiedad.  Está ubicada en el barrio Tierras Nuevas Poniente, en el municipio de Manatí.  “Es una extensión que estaba dedicada en el siglo 19 para lo que es el cultivo de la caña de azúcar”, nos cuenta el interprete ambiental, José Antonio Nevárez Rivera.

¿Qué ocurrió en el siglo 19?

El mango de un machete utilizado por
los esclavos allá para el siglo 19.
Respecto a lo que era una hacienda siempre había un cultivo ya fuese café, tabaco, caña, entre otros… había una actividad agrícola y esa actividad se llevaba a cabo por los esclavos.  El mercado de esclavos es lo que trae al fundador de la Hacienda a Puerto Rico a finales del siglo 18 (1700) llega un español, don Fernando Fernández y Martínez quien era procedente de Castilla, él era el capitán de la armada Española quien al retirarse decide llegar a Puerto Rico a establecer un negocio que era traer esclavos de África a la Colonia.
  
Se le fue obsequiado 1,000 cuerdas de terreno en Santa Ana en Bayamón donde cultivó sus primeros cultivos de caña de azúcar.  A principios del siglo 19 Napoleón llegó a España e interrumpió el mercado entre España y las Colonias,  “por ende el azúcar que se producía y los otros productos agrícolas que se producían en Puerto Rico no se estaban vendiendo”, así nos explica Nevárez.  Don Fernando Fernández crea una ley en el 1815 y con esto abre los puertos, levanta la ley de cabotaje y es ahí cuando comienzan a llegar otras naciones a comprar los productos que se producían en Puerto Rico, entre ellos se encuentra Estados Unidos.
  
“Es Estados Unidos la clave en ese momento histórico porque se convierte en el principal comprador de azúcar de Puerto Rico”, casi dos tersas partes las compraban ellos.  “Así que lo que era la producción de caña de azúcar estaba en su momento pico, en su auge, era el momento de invertir en una hacienda”, expresa Nevárez.

Nevárez nos cuenta que eso fue lo que hizo don Fernando, “ya tenía las tierras, los esclavos de África y monta su hacienda en Bayamón”, narra que “les fue tan bien en Santa Ana que decidió expandir su producción”.

Don Fernando decide irse por toda la costa norte buscando donde establecer su segunda Hacienda, es ahí cuando llega a Manatí en la década del 1830.  Comienza a producir azúcar con un trapiche de sangre y con eso producía 150 toneladas de azúcar por zafra, “era una cantidad decente pero podía producir más”, indicó Nevárez.  Así que 20 años después de establecer su hacienda La Esperanza para la década de los 1850, don Fernando “quien ya era una persona mayor”, decide retirarse del negocio de producir azúcar.  Él tuvo dos hijos, su hijo menor, Manuel Fernández y Martínez a quien como herencia le toco la hacienda “Santa Ana” y su hijo mayor  José Ramón Demetrio Fernández y Martínez heredó “La Esperanza”, quien ahora será conocido como el Marqués de la Esperanza.  

“El Marqués decide bajar los precios, pero entonces tiene que empezar a producir más y para producir más necesitaba modernizarse y usar una maquinaria”, añade Nevárez. Ahora bien, para la década de 1861 el Marqués hace un préstamo a la compañía Coronal de Londres y hace dos cosas: compra un trapiche de vapor a la fundación “West Point” en Nueva York,  luego consigue la maquinaria y la trae a Puerto Rico.  El Marqués compra un puerto privado, “él decidió que no iba a pagar aranceles al gobierno español”.  Decide comprar el puerto Palmas Altas en Barceloneta y por ahí trae la maquinaria en piezas, los esclavos son quienes la ensamblan en la misma Hacienda la Esperanza dentro de un edificio.  El trapiche de vapor estaba escondido y nadie sabía que la maquinaria había llegado a Puerto Rico ya que él no pagó los impuestos.  La nueva maquinaria (trapiche) se compone de tres piezas: el motor de vapor, catalinas de reducción y el trapiche.  Ya con la “nueva tecnología” comienzan a obtener el bagazo, que es la pulpa de la caña y el guarapo.  

"Ya para el siglo 19 lo que se produce en Puerto Rico es azcúcar moscabada, azúcar refinada nada que ver, ni azúcar morena, ni blanca, ni nada por el estilo", expresa Nevárez.  Don Fernando sobornaba con esclavos ya que eran carísimos, "él tenía la llave para el éxitoasí que lo hizo muy bien y se consolidó a la familia Fernández como una de las mas importantes del país, comenta el guía Nevárez mientras narraba la historia.
En las haciendas habían esclavos especializados que trabajaban con la maquinaria, desde manejar todo el proceso del azúcar, se encargaban de la herrería, "no eran simples esclavos que no sabían hacer nada", pues habían esclavos de confianza.

Es bien importante tener presente las diferencias entre una Hacienda y luego una Central, es por eso que José A. Nevárez Rivera nos explica el contraste que existe entre ambas.
El Trapiche de Vapor fue traído a Puerto Rico a escondidas por el
Marqués José Ramón (hijo) lo ubicó dentro de un edificio, la fotografía
muestra las ruinas del edificio al rededor de la maquinaria.
(Fotografía: Suministrada)


 

  Fotogalería

Get Adobe Flash player
Photo Gallery by QuickGallery.com




Festival de la caña de azúcar en Hatillo


Te invito a que vengas a celebrar al pueblo de Hatillo del grandioso "Festival de la Caña de azúcar". El mismo se estará celebrando los días 17 y 18 de mayo. Presiona aquí para más información.

                                                     "Honrando la industria de la caña"
                                                        (Fotografía: Yashira Fernández)

Fotogalería

Get Adobe Flash player
Photo Gallery by QuickGallery.com

"Comentario del periodista"

Vídeo Relacionado (Suministrado por Youtube)



¿Crees que el renacer de la industria de caÑa, traerá consigo algún beneficio económico para las destilerías del país?
No
Dudoso
Poll Maker





domingo, 13 de abril de 2014

Columna de Opinión

Sistema de Retiros de Maestros
  • Posibles consecuencias tras decisión del Tribunal Supremo

"Con mi retiro no se juega"
(Foto Suministrada)
La decisión del Tribunal Supremo declarando la ley 160 de reforma del sistema de retiro de maestros como inconstitucional trae consigo una madeja de posibles consecuencias a la ya mala economía de la isla.  El Tribunal Supremo expresó que los cambios que alterarían las condiciones del SRM no son de carácter constitucional.  Este dictamen traerá varios panoramas que muy bien le caerán como balde de agua fría al pueblo.  La "sorpresa más atractiva" sería más impuestos, recortes de gastos gubernamentales; lo que traería menos eficiencias en los servicios de las distintas agencias, otra degradación del crédito de la isla y hasta la misma quiebra del SRM.  La casa Standard & Poor's ya se pronunció que estarían vigilando la decisión del tribunal y no han pasado ni 24 horas de haberlo anunciado.

Otro posible escenario que traería esta decisión seria que los gremios que representan a los empleados del Sistema de Retiro de los Empleados Públicos pidieran una re-consideración al Tribunal Supremo para que revoquen la ley 3 que re-formuló el SREP.  Con ello estarían buscando que se le reconozca el mismo alegato que llevaron los magisterios a la protesta.

Pues como dice la canción de Calle 13 "si aguantamos los aumentos en la leche, si aguantamos los aumentos en el pan y la gasolina; si aguantamos huracanes y temblores, si aguantamos el aumento en la luz y el agua, si aguantamos los impuestos, si aguantamos a Fortuño, pues aguantamos otro cantazo..."

domingo, 16 de marzo de 2014

¡Alto al Bullying! no más.


  • Esto comienza como un juego, pero comienza a subir de nivel y ahí empiezan las burlas, insultos, intimidación y hasta agresiones físicas.

Por: Yashira N. Fernández Sánchez






Uno de los lugares más inseguros y donde más violencia se presenta ante muchos niños es lamentablemente en la escuela.  La violencia y el acoso entre estudiantes que se ha ido desarrollando constantemente se le conoce como "Bullying" que significa agresor o matón.




¿Qué es “Bullying"?

El acto de acoso escolar “Bullying” se define como cualquier patrón de acciones  repetitivas e intencionales por uno o más estudiantes, dirigidas a causar daño o malestar y en donde hay un desbalance de poder real o percibido por la víctima.  Sin embargo, un solo acto podría considerarse como hostigamiento e intimidacion, debido a la severidad del mismo.  Este incluye, pero no se limita a acoso por raza, color, género, orientación sexual, nacimiento, condición social, ideas políticas o religiosas, edad o funcionalidad, así explica la carta circular número 12 del año 2012-2013 del Departamento de Educación de Puerto Rico

“Un solo suceso puede  ser castigable y catalogado como "bullying" aunque no necesariamente y no siempre porque una de las características del "bullying" es el acoso repetitivo y molestoso”, explica Myrna Rosario, Trabajadora Social de escuela elemental.

Según la carta circular (número 12 del año 2012 – 2013), el acoso escolar, en todas sus manifestaciones, es una gran preocupación para todos los componentes de las comunidades escolares en Puerto rico.  Los incidentes que se generan en las escuelas afectan el clima y el orden institucional con sus secuelas sociales, emocionales y legales.

Modalidades de acoso

Los tipos de comportamiento que pueden darse por niños y adolescentes comprende desde bromas verbales pesadas, ignorar o dejar de hacerle caso a alguien, ataques personales e incluso agresión física seria.

El “bullying” se manifiesta en cuatro modalidades principales:

  •    Acoso Físico: se refiere al contacto físico con intención de causar dolor o daño. Se manifiesta con golpes, heridas, patadas, salivazos, bofetadas, empujones, halones de pelo, mordiscos, entre otros.  También destrucción de propiedad de la víctima.

  • Acoso Social: es toda conducta consistente dirigida a excluir, marginar, discriminar o aislar a un individuo, mediante acciones tales como, rumores, difamación o chisme.


  •  Acoso psicológico o emocional: toda aquella acción o conducta que atenta contra el auto concepto saludable y el fortalecimiento de la autoestima de la víctima.

  • Acoso cibernético: se considera acoso cuando utiliza la tecnología para efectuar el mismo.

 Ahora bien, la acción no es solo lo más importante, también hay que pensar en los serios efectos que produce esto en las víctimas. 

Consecuencias que podrían tener las víctimas

 ¿Qué le puede pasar a una persona que ha sido víctima de "bullying"?,

“Esa persona puede llegar a quitarse la vida, a esos niveles, porque se siente una persona no aceptada en un grupo, el nivel de tolerancia baja y la autoestima se le lastima totalmente”, dice Armando Rivera, Director de escuela elemental. Las víctimas que sufren de este acoso son más propensos a experimentar depresión, ansiedad, problemas graves de salud, disminución del rendimiento académico, entre otros. En algunas ocasiones, los niños que son intimidados podrían tomar represalias con medidas extremadamente violentas.
Así mismo, estas acciones maltratantes se dan de forma repetitiva y durante un lapso de tiempo largo. El miedo se convierte en el principal factor por el que los niños la mayoría de las veces optan por quedarse callados.  A ellos les asusta decir que son víctimas de la violencia y lo que esto pueda provocarles.  En muchas ocasiones el problema pasa por desapercibido ya sea por los padres o maestros por que consideran el "bullying" como "algo normal", algo típico de muchachitos ignorantes.

Remedios para lograr prevenir el acoso escolar

Ahora bien, ¿existen remedios para prevenir el "bullying"?, la respuesta es sí.  La familia es la principal fuente de educación para los niños; los valores, normas y comportamientos enseñados evitarán que sus niños obtengan conductas agresivas.  La disciplina que se tenga en el salón y en la escuela en general es la base para una buena conducta; la escuela debe dejar saber las reglas y las acciones que se llevarán a cabo en contra del "bullying".
Entonces para minimizar el impacto emocional que el acoso pueda tener en los estudiantes involucrados el trabajador social trabajará de manera interdisciplinaria el seguimiento del caso.  Esto “para garantizar el mejor bienestar del menor entre los diferentes factores que puedan afectar la seguridad, salud, físico, mental, emocional, educativo, social y cualquier otro dirigido alcanzar el desarrollo óptimo del menor” (Ley 246 del año 2011 Ley para Seguridad, Bienestar y Protección de Menores).  El gobierno debería crear campañas para informar a los padres sobre el tema, la manera de detectarlo, cómo tratarse y sobre todo prevenirlo. Además, los medios de comunicación deberían ser mas cuidadosos y controlar los contenidos que emiten porque los niños son muy activos a ver programas de acción y violencia y ésto influyen en gran medida en su comportamiento.  


Si el alumno siente que la escuela no es segura, entonces no es un buen lugar para aprender.  Es allí en las instituciones donde más se debe respetar la dignidad del estudiantado.  Si ésto no ocurre, ¿de qué manera podemos exigirles que sean adultos de bien y contribuyan a la seguridad del país?.



"Nos sentimos fuertes, superiores, que todo el mundo nos cabe por la boca, se siente satisfactorio" dijo estudiante victimario de 13 años.